El problema, es que, en España, se reflexiona poco sobre la información; hay un vacío, no hay análisis de los contenidos informativos. Hay interés por la innovación y poco por la reflexión.
De hecho, como comentaban alguno de los profesionales que se encontraban en la sala, con las nuevas tecnologías, el montaje de imágenes ha perdido calidad, pues se aceptan muchas imágenes que antes se rechazaban, debido al auge de los dispositivos móviles. Es curioso como estando en un avance tecnológico increíble, las imágenes son peores que antes.
Lo que más preocupa a los periodistas, y aquellos jóvenes que quieren dedicarse a ello es, sin duda, la espectacularización de la información, y la falsedad que contienen muchas de esas noticias. De hecho, el diario El Periódico, publicaba un artículo, en el que según los expertos: “la mitad de noticias que circulen en el 2022 serán falsas”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu comentario. ¡En breve nos pondremos en contacto!